La auténtica cecina de buey de León gourmet es un producto muy, muy raro y muy difícil de conseguir. Si es de verdad claro. Ya que de cada buey, en concreto solo se puede conseguir producir una pieza de 8 kilos que se sacan de un único músculo.
Proceso artesanal
Como es tan escaso no puede ni imaginarse la realización de un proceso industrial con esta excepcional materia prima, así que la cecina de buey se elabora exclusivamente de forma artesanal.
El proceso empieza con el recubrimiento con sal marina para empezar un proceso de desecación controlado mediante el untado de manteca del mimo buey en cada una de las piezas.
Aquí puede ver el proceso completo que se sigue en la IGP Cecina de León.
Elaborar cecina lleva su tiempo, así que te recomendamos que adquieras las que han tardado más de un año en producirse.
Su excepcional infiltración y su delicioso sabor hace que valga la pena todo el esfuerzo requerido.
Cómo consumirla
Para consumirla, por supuesto, siempre a temperatura ambiente, incluyendo las bandejas de porcelana que emplees para servir. Si la sacas de un sobre déjala airear una media hora antes de presentarla.
Puedes emplear un poco (un poquito) de aceite de oliva virgen extra en las lonchas de cecina. Pero ojo que este sea de sabor suave (variedades arbequina, picudo y royal por ejemplo), porque no querrás cargarte la cecina de buey de Léon que tanto ha costado elaborar ¿verdad?