Como si se tratara de la aldea gala de Asterix y Obelix, en Santa María del Condado, existe un lagar leonés en el que sidra Carral elabora la única sidra artesana de la provincia leonesa.
La sidra Carral es la única sidra artesana elaborada en la provincia de León gracias a la pasión de Herminio y de su familia. Esta sidra es el fruto de los manzanos plantados en del terreno familiar en Santa María del Condado, donde también se encuentra el lagar.
La producción es muy limitada ya que utilizan únicamente las manzanas de sus propios manzanos. Elaboran entre 12.000 y 15.000 botellas, en función de cosecha de manzana de cada año, así que si tienes la oportunidad de disfrutar de esta sidra natural artesanal, no te lo piense dos veces.
Los orígenes de Sidra Carral
Herminio Carral, ingeniero agrícola especializado en hortofruticultura, plantó los manzanos en su finca de Santa María del Condado a finales de los años 60, con ayuda de sus familiares y amigos.
Herminio y su familia cuidan sus manzanos con dedicación desde el primer día
Los manzanos de Herminio fueron plantados sobre con patrón franco (manzanos que han nacido de una semilla de manzana y que posteriormente se injertan), que pese a ser más lentos a la hora de producir, son los que mejor se adaptan a las condiciones del terreno y clima. Los manzanos empiezan a producir alrededor de los 5 años de su plantación, pero esta espera merece la pena.
Santa María del Condado (León) tiene un microclima que beneficia al cultivo de la manzana ya que la floración es tardía y evita a las heladas tan peligrosas para la fruta de la provincia leonesa. El clima es seco y soleado lo que ayuda a la maduración de la fruta. La altitud, está ubicados a más de 900m sobre el nivel del mar, aunque reduce el tamaño de la fruta potencia su sabor. Las manzanas cuentan con una gran cantidad de azucares y pectinas. Gracias a ello, consiguen una sidra Carral artesana de León con baja acidez, bastante alcohol (entre 7 y 9 grados) y con un punto de aguja gracias al carbónico endógeno.
Además de Sidra Natural Artesana y también elaboran mosto de manzana y vinagre de manzana.
No esperes encontrar manzanas enormes y todas iguales como se encuentran en el supermecado. En la diversidad está el gusto.
¿Por qué te gustará Sidra Carral?
Es distinta a otras sidras y ante todo no la compares con las sidras de la cornisa cantábrica, donde disfrutar de la sidra, sobre todo en Asturias, es parte de su cultura y todo un arte escanciarla.
El fruto en León es más pequeño, pero se consigue un alto grado de madurez que le aporta un dulzor especial a la sidra Carral artesana.
Países y regiones, tienen distintas sidras, al igual que sucede con los vinos. Y en La Leonesa consideramos que en la variedad está el gusto.
¿Qué manzana utilizan para elaborar la sidra Carral?
La provincia de León, cuenta con la única manzana de España con Denominación de origen y es la manzana reineta del Bierzo que es una auténtica joya gastronómica.
En la finca, Herminio Carral tiene plantadas muchas variedades de manzana, en la que destacan otras variedades de la manzana reineta.
Esta variedad es la mayoritaria plantada en la finca Carral, que en esta zona tiene sus características especiales y que convive con muchas otras variedades de manzanas.
Las manzanas son recolectadas a mano en su punto justo de maduración. De este modo el fruto tiene un mayor contenido de azúcares, que son perfectos para la elaboración de la sidra.
La recogida la realizan ellos mismos, seleccionando el fruto y utilizando cajas de madera para transportar las manzanas.
¿Cuál es proceso de elaboración de la sidra artesana Carral?
En primer lugar se elabora el mosto. Antes de procesar se lavan las manzanas con agua a presión para limpiarlas. A continuación se trituran hasta obtener una pulpa uniforme que pasan por la prensa para conseguir el mosto.
Durante unas dos semana se produce una fermentación del mosto en toneles de acero inoxidable.
Una vez completada la primera, se realiza una segunda fermentación mucho mas larga, desde enero a mayo.
En junio habitualmente se embotellan con un tapón de corcho y apilan a temperatura estable
Escanciar o no escanciar, esa es la cuestión.
La sidra en nuestra vecina y querida Asturias se escancia y sin duda es una de sus características principales que forma parte del ADN de la cultura asturiana.
Esta sidra en concreto siguiendo los consejos de Herminio no es necesario escanciarla, aunque si se desea hacerlo se recomienda hacer a baja altura.
La sidra de la provincia de León se caracteriza por tener una aguja natural, con una aroma suave y afrutado que se recomienda consumir entre 8 y 10 grados de temperatura
Gracias por seguir a La Leonesa. Contigo cada vez somos más.
1 Comentario
Agradecimiento a David Alonso Marcos, que a través de https://laleonesa.es nos ha publicado la entrevista a Sidra Carral. Sirva para fomentar el consumo de Sidra de Nuestra Tierra, una de las mejores de España y acaso del Mundo.