Cecina de León IGP
La cecina de León es el producto que, posiblemente, mejor representa a toda la provincia de León y uno de los más apreciados por su calidad e historia.
El Consejo Regulador de la Cecina de León IGP fue reconocido oficialmente en julio de 1994 gracias al empeño de los industriales de la provincia de León y al apoyo de las administraciones. Está compuesto por 10 empresas con una producción anual de 100.000 piezas y su sede está en la ciudad de Astorga (León).
Si quieres conocer en detalle su elaboración puedes hacerlo leyendo este artículo, Qué es y cómo se elabora la auténtica Cecina de León IGP
Su presidente, José Luis Nieto, comparte en esta entrevista la historia de la Cecina de León IGP y sus perspectivas de futuro.
La Cecina de León es un producto ligado a la provincia leonesa que compite exitosamente con los mejores salazones y embutidos del mundo en los mercados internacionales.
Aspira a que consumidores de otros países incluyan a León en sus viajes culturales y gastronómicos, para conocer de primera mano cómo se elabora la auténtica Cecina de León IGP
Cecina de León IGP | La Entrevista de La Leonesa
La Leonesa: ¿Cuál es el origen del producto?
Cecina de León IGP: Nos tenemos que remontar a los Astures, que ya antes de la llegada de los romanos curaban con humo y sal diferentes tipos de carnes y que documentó el historiador romano Plinio.
En el descubrimiento de América también estuvo presente la cecina como víveres que se embarcan en las carabelas de Colón. Y hasta Cervantes la nombra en alguno de los capítulos del Quijote.
También hay destacar que en la España de las tres culturas (cristina, musulmana y judía) la cecina podía ser consumida por todas ellas, lo que le hace ser un producto especial.
LL: ¿Cómo surgió la necesidad de crear una marca de calidad?
CdL: Surge por la necesidad de los productores de un elaborar un producto homogéneo y conseguir el respaldo de la Unión Europea para un producto autóctono que se elabora en toda la provincia de León.
Los industriales se pusieron de acuerdo, capitaneados por la Cámara de León y con la Junta de Castilla y León elaboraron un pliego para presentarlo a la Unión Europea para que reconociese la calidad de este producto.
LL: ¿Cuáles fueron las grandes dificultades que tuvisteis para conseguir la marca de calidad?
CdL: Poner de acuerdo a los productores para defender intereses comunes y no solo los individuales. Afortunadamente fueron capaces de ver los beneficios a medio plazo que requerían el esfuerzo de todos.
Este fue el germen de la asociación que tiene sus normas. Cuando estas normas de calidad se han ido aplicando algunos industriales han salido de la IGP al no cumplir la normativa.
Estar dentro de la marca de calidad garantiza el cumplimiento de las normas y eso es muy bueno para el consumidor.
Jose Luis Nieto, Presidente de la Cecina de León IGP
LL: ¿Cuánto duró el proceso para obtener la marca de calidad?
CdL: Alrededor de unos 3 años. En principio hubo una Promotora hasta su reconocimiento por la UE, que pasó a ser el Consejo Regulador.
Se acertó al incluir el apellido “de León” en la denominación ya representa a toda la provincia
La cecina es un producto genuino de León. El jamón lo hay en muchos sitios, pero la cecina solo en León.
Jose Luis Nieto, Presidente de la Cecina de León IGP
Los maestros industriales han mejorado muy positivamente la calidad del producto desde los comienzos de la IGP.
Hay cecinas exquisitas que compiten de igual a igual con el mejor jamón.
La calidad siempre ha estado presente en nuestro ADN. La curación mínima de la cecina de León es de 7 meses, y a partir de los 12 meses de curación se considera Cecina de León Reserva. Estos plazos no son un capricho, ya que hemos realizado estudios que avalan los tiempos de curación para disfrutar del producto en condiciones óptimas.
Tenemos otros proyectos en los que se está investigando sobre los procesos de curación con otras piezas de vacuno.
Jose Luis Nieto, Presidente de la Cecina de León IGP
LL: ¿Cuáles son las principales actividades a las que se dedica el Consejo Regulador Cecina de León?
CdL: Las dos principales son la certificación y la promoción del producto.
En 2018 comenzamos un proyecto piloto en el que la certificación la está realizando el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL). En los próximos años valoremos los resultados y veremos si continuamos con este proceso.
Este proyecto puede ayudar sobre todo a las marcas de calidad más pequeñas, ya que los certificados y normas de calidad son muy costosas de mantener. El ITACYL realiza las auditorías y envía las correcciones que haya que hacer.
Necesitamos que la Administración nos ayude a luchar contra el fraude, para detectarlo y erradicarlo. Es muy importante que se defiendan las marcas de calidad porque si no se hace pueden perder su prestigio
Necesitamos que la Administración nos ayude a luchar contra el fraude, para detectarlo y erradicarlo.
Jose Luis Nieto, Presidente de la Cecina de León IGP
LL: ¿Cuáles han sido los principales logros de Consejo Regulador en estos años?
CdL: El mayor logro ha sido la mejora del conocimiento y la imagen del producto en los últimos años. Al principio casi no se conocía y ahora la situación es muy buena. Hemos pasado en los inicios de la IGP de 10.000 piezas a 100.000 piezas anuales. Además, hay que tener en cuenta que ahora hay 9 empresas y en sus inicios había unas 40.
La proyección internacional del producto ha sido muy buena y ha beneficiado a todos, hasta a los que se dedican al fraude
Es la única IGP que protege a un producto curado de vacuno.
Jose Luis Nieto, Presidente de la Cecina de León IGP
LL: ¿A quién estáis especialmente agradecidos por su contribución a vuestro éxito?
CdL: En primer lugar, a los industriales que supieron ver en su momento la necesidad de crear un Indicación Geográfica Protegida, nunca se puede olvidar a nuestros mayores.
A los administraciones provinciales y regionales que apoyaron la puesta en valor de este producto. Todos apoyaron el proyecto.
Por supuesto a las personas que han pasado por los diferentes cargos dentro del Consejo apoyando a nuestro producto. Y tampoco podemos olvidarnos de leoneses ilustres que hacen patria de León y que son muchos y de muchos ámbitos; periodistas, deportistas… empezaría destacando a Luis del Olmo hasta llegar a Jesús Calleja que son grandes embajadores de nuestros productos fuera de la provincia
LL: ¿Cómo recomiendas consumir tu producto?
CdL: De muchas maneras. Al natural, cortada a cuchillo y acompañada con un buen pan. En ensalada con rúcula va fenomenal, en un canutillo relleno de mermelada, con pimientos y también con queso de cabra.
En nuestra web www.cecinadeleon.org tenemos muchas recetas e ideas para disfrutar la Cecina de León
Recomiendo si se puede cortarla a cuchillo, aunque a máquina no pierde sabor.
LL: ¿Cuáles son las grandes dificultades con las que os encontráis a diario?
CdL: El fraude es sin duda el principal problema al que no enfrentamos. Y en segundo lugar el desconocimiento del producto
En la mitad sur de España no se conoce lo suficiente el producto. Queremos centrarnos en esa zona para que el consumidor final pueda conocer la Cecina de León y aprecie su calidad.
LL: Cuéntanos una anécdota o curiosidad sobre la Cecina de León IGP
CdL: Hay gente que piensa que es del animal. Es lo más curioso que nos ha pasado cuando estamos de promoción. También hay gente que piensa que es jamón y se sorprenden con el sabor tan espectacular que tiene.
LL: ¿Cuáles son los retos futuros más importantes?
CdL: Seguir trabajando con los Institutos Técnicos para seguir desarrollando la calidad del producto. Para poner en valor todas las propiedades del producto frente a otros del mercado.
Trabajamos para conseguir más apoyo de la Administración para poder entrar en campañas genéricas de promoción, como por ejemplo en Alimentos de España.
Nuestro producto no tiene ni especias ni aditivos y es muy valorado en el Norte de Europa donde aprecian mucho los productos naturales
LL: ¿Qué estáis haciendo para acercar vuestro producto a los consumidores más jóvenes?
CdL: Estamos haciendo catas sensoriales orientadas a público joven para que pueda valorar mejor nuestro producto. En esta cata comparamos una Cecina de León, una Cecina de León Reserva y una cecina de vacuno comprada en un supermercado. Estas catas están ayudando mucho a dar a conocer la Cecina de León y reconocer por qué es un producto especial. Esta información está incluida en nuestra web para que se pueda uno apuntar cuando se realicen estas catas.
LL: ¿Qué les dirías a las empresas que no están en la Cecina de León IGP para que se sumasen?
CdL: Que se sumen ya que trabajando juntos por este producto, a medio plazo es muy positivo para todos. La clave es no buscar el beneficio a corto plazo sino las mejoras a largo plazo.
LL: ¿Qué recomendarías a quienes estén pensando en crear una marca de calidad para algún producto típico de la provincia de León?
CdL: Que no lo duden. Es algo fundamental y básico, que liguemos el producto a la tierra. En un mercado global competimos con todos y el consumidor global está buscando garantía del producto y eso mismo es lo que las marcas de garantía nos aportan.
Cecina de León IGP | El Test de La Leonesa
LL: ¿Por qué es interesante para una empresa pertenecer a la Marca de calidad?
CdL: Creamos riqueza en el territorio
LL: ¿Dónde podemos encontrar los productos que venden las empresas de la IGP de León con más facilidad?
CdL: Restauración
LL: ¿Qué país del mundo en tu opinión lo está haciendo mejor con las marcas de calidad? ¿y con qué producto que nos pueda servir de modelo? ¿Por qué?
CdL: Francia, ya que fueron los primeros. Se dieron cuenta que lo importe el ligar el producto a la tierra. Y el Champagne es el mejor ejemplo.
Entendieron que la gastronomía genera riqueza para el país. Como ejemplo, en el Elisseo tienen un chef que elabora con productos franceses los menús para agasajar a los invitados, que son el mejor escaparate de la gastronomía del país.
LL: ¿Cuál es la mayor dificultad que tienen tus asociados en la distribución?
CdL: Grandes comisiones
LL: ¿Cuál es el presupuesto anual del Consejo Regulador para promocionar la marca Cecina de León IGP?
CdL: 6.000€- 20.000€
LL: Mercados en los que promociona la Cecina de León IGP
CdL: España. La promoción en el exterior se hace con el ICEX
LL: ¿Cuáles son los principales retos futuros de la Cecina de León IGP
CdL: Incrementar el conocimiento de la marca
LL: ¿Qué porcentaje de inversiones en publicidad y promoción destinas a cada uno de estos canales?
CdL:
- Publicidad digital: 10%
- Prensa radio, TV y Exterior: 30%
- Eventos (congresos, exposiciones…): 60%
LL: De aquí a 5 años, ¿cuál crees que será la tendencia de inversión por canales
CdL:
- Publicidad digital: 30%
- Eventos (congresos, exposiciones…): 70%
LL: ¿Cuál es la ventaja principal de construir una marca de calidad para los productos de León?
CdL: Facilita la introducción de nuevos productos
LL: ¿Cuál es el mayor obstáculo para construir una marca de calidad para los productos de León?
CdL: Falta de consenso entre los productores