La Leonesa no podía faltar a la cita en el Salón del Gourmet de este año para tratar de visitar a todos los productores de la provincia, algo que no logramos al 100%.
Fue una visita corta ya que solo disponíamos de una tarde para acercarnos a IFEMA, pero valió la pena. Os lo contamos todo en cuatro post, este es el primero de ellos.
Cecinas Pablo
Cecinas Pablo, como siempre, hizo gala de su tamaño. Primero al ocupar un muy buen lugar en el Salón y disponer también de un montón de metros cuadrados, además, contaban con la presencia en Madrid de todo su equipo comercial y sobre todo, con su acostumbrado y típico detalle de exponer enormes piezas de cecina de León. Algo que siempre pilla por sorpresa a más de un despistado. Sin duda, nos alegra verles mantener su estrategia de luchar por liderar el mercado.
Saber que Cecinas Pablo no pertenece a la IGP Cecina de León es una mala noticia.
“La Leonesa”
Como la gran industria que ya es Cecinas Pablo, es agradable ver como defienden el producto y trabajan duro para llevarlo a toda partes haciendo gala de fuerza y poderío. Esperemos que siga así.
Es importante que exista una empresa que dé a conocer este producto a personas de todo el mundo. Esperemos que sigan creciendo como hasta ahora, ya que están llamados a abrir la puerta a estratificar el mercado y permitir el acceso a productores artesanos de León a este nuevo público.
Cecinas Nieto
Encontrarse en el stand de Cecinas Nieto en el Salón y ver como trabajan la imagen, la calidad y el servicio es un verdadero placer. Este elaborador, que exporta la mayoría de su producción, ha encontrado un estilo propio para presentar su Cecina de León IGP.
Como ellos mismos nos explicaron, el servicio, la atención al cliente y el interés constante por mantener siempre los mayores estándares de calidad permiten trabajar en cualquier parte del mundo con clientes muy fieles.
En Cecinas Nieto presumen de defender la atención al cliente y mantener siempre los mayores estándares de calidad.
“La Leonesa”
Como ejemplo de lo anterior, la Cecina El Abuelo Maragato Nieto Premium tiene una presentación espectacular y sirve de ejemplo del camino que muchos productores pueden seguir para diferenciarse en un mercado tan competido como es el agroalimentario español.
Hemos quedado en pasar a visitar a Cecinas Nieto y entrevistarles para La Leonesa antes de que acabe el verano. Os mantendremos informados porque trataremos de sacar toneladas de nutritiva información.
Embutidos La Encina
Embutidos La Encina están en Los Ancares (El Bierzo). Una zona protegida como reserva natural de la Biosfera. Ya solo con eso vale la pena acercarse a conocerles personalmente. De todos modos, son uno de esos productores que ya han entrado en la gran superficie por lo que si estás interesado en comprarte un chorizo de la marca, basta con ir a la tienda online del Carrefour.
Pronto les haremos una visita para que nos cuenten sus secretos.
“La Leonesa”
En el Salón del Gourmet pasamos unos minutos charlando con ellos. Nos mostraron sus novedades y nos contaron los procesos necesarios para conseguir exportar el producto. Y no es nada fácil. No tanto por el trabajo comercial que se requiere, que también, como por los requisitos necesarios para hacerlo.
Sus nuevos embutidos de pavo y ternera (ver fotos) están pensados para llegar a mercados donde los derivados del cerdo no forman parte de la dieta. El nuevo envase se centra en trasladar mensajes de naturalidad y alto contenido protéico empleando el color verde para darle al sello un corte cardiosaludable.
Embutidos Ferju
Embutidos FERJU llevan más de 25 años haciendo embutidos tradicionales de León en Pobladura de Pelayo García, al sur de la provincia.
Ferju es una empresa familiar que está a medio camino entre industria y empresa tradicional. Pertenece a la Indicación Geográfica Protegida Cecina de León desde su creación en 1994. Que se dice pronto. También lucen la insignia de Productos de León y la Asociación de Productores Alimentarios de León, Chorizo de León, Tierra de Sabor y a la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León.
Nos hemos comprometido a visitar embutidos Ferju y entrevistarles personalmente en su casa.
“La Leonesa”
No hemos probado sus productos, no tocaba, aunque ya los conocemos muy bien. Sin embargo, nos hemos comprometido a visitarles para que nos cuenten ellos mismos, de primera mano, los esfuerzos de una empresa familiar de León. Luego ya haremos nosotros una cata para informaros sobre nuestras impresiones personales de los embutidos fruto de tanto esfuerzo.