Los Nicanores de Boñar son uno de los dulces más típicos de León y sin duda un símbolo de Boñar.
Las capas finas y frágiles de hojaldre y recubiertas de azúcar glas de los de los Nicanores de Boñar son deliciosas. Por mucho cuidado que pongas no podrás evitar mancharte la nariz de azúcar y dejar un rastro de trocitos de hojaldre en el plato, que por supuesto, no podrás resistirte a “rescatarlos” después.
Prepárate para disfrutar y también para mancharte. Sin duda habrá merecido la pena. 😉

El Origen de los Nicanores de Boñar
El creador de los Nicanores de Boñar fue Nicanor Rodríguez. Allá por 1880 elaboró un tipo de hojaldre utilizando la mejor mantequilla que dan las vacas de la zona montañosa en los alrededores de Boñar.
El sabor a auténtica mantequilla de la montaña está garantizado.
Nicanor nació en La Velilla de Valdoré, un pueblo precioso cerca de Boñar. Aprendió el oficio de pastelero en la ciudad de León para regresar posteriormente a Boñar para abrir el establecimiento Casa Nicanor.
Ingredientes de los Nicanores de Boñar
A diferencia de otros hojaldres los Nicanores de Boñar no utilizan margarina. Los ingredientes utilizados son harina, mantequilla y huevo. Y como la Coca-Cola mantienen el secreto de la receta que ya elabora la quinta generación.

Qué son los nicanores Nicanores.
Los nicanores de Boñar son unos hojaldres tradicionales de León con forma de estrella/flor con las puntas redondeadas, con unos cinco-seis centímetros de altura y unos 35 gramos de peso por unidad. Una vez cocidos son espolvoreados con azúcar glas para darle el acabado dulce perfecto.
Cuentan los descendientes de Nicanor que a estos deliciosos hojaldres que se vendían en “Casa Nicanor” se llamaron inicialmente “hojaldras” pero que acabaron cambiando su nombre por el de nicanores, al ser sin ninguna duda el producto estrella del establecimiento.
El secreto de los nicanores de Boñar es sin duda el cariño en su elaboración tradicional y la calidad de sus ingredientes naturales sin conservantes.
¿Cuál es su caducidad?
La caducidad de este producto es corta debido a su elaboración artesanal sin conservantes ni conservantes. Los nicanores de Boñar caducan a los tres o cuatro meses según la época del año (en los meses de calor la caducidad es más reducida). De todos modos, en cuanto abráis la caja no tendréis que preocuparos por la caducidad ya que en unos días seguro que desaparecen

Fabricantes de Nicanores de Boñar
Si buscas nicanores de Boñar hay dos empresas independientes que los fabrican y que descienden de Nicanor, aunque solo uno de ellas está en León.
No te confundas con los fabricantes ya que hay dos aunque son uno está en León
La empresa original está Boñar (León ) y lleva desde 1880 elaborando esta receta único. Es la que hemos disfrutado en esta ocasión y las fotos que compartimos con todos vosotros.
Están en la Av. Constitución, 70, Boñar (León) y se mantienen desde 1880 en la ubicación original del primer obrador, así que si vais a Boñar esta parada es obligatoria.
Su web es nicanores.es y la verdad es que no están muy actualizada por lo que os recomiendo que para no perderos ninguna las novedades y actividades que realizan les sigáis en Facebook .
La segunda y más reciente, tiene su sede en Madrid y desde 1978 elaboran nicanores en un obrador propio, ubicado en la Calle Azcona 33, Madrid. No hemos probado en esta ocasión sus productos y lo haremos en el futuro para comprobar si utilizan productos de León (mantequilla de Boñar) o si solo tiene el nombre de Boñar como reclamo. Su web es nicanores.com y tiene un estilo más moderno.
Por qué son inconfundibles los Nicanores de Boñar?
Es muy fácil reconocer los productos originales de Nicanores de Boñar ya que no ha cambiado su caja en años. Hasta han aparecido en la serie “Cuentame” de TVE.

Esperamos poder contaros pronto más sobre esta empresa familiar que ya va por la quinta generación y que en 2020 cumplirá 140 años y en La Leonesa nos encanta celebrar las cosas buenas de León.
La provincia de León cuenta con una gran variedad de dulces debido a la calidad de su mantequilla especialmente en la montaña. Los nicanores de Boñar son de los más conocido por su calidad y tradición, pero no podemos olvidarnos de otros muchos como las mantecadas de Astorga, los imperiales de La Bañeza, los lazos de San Guillermo por nombrar algunos.
Gracias por seguir a La Leonesa. Contigo cada vez somos más.
2 Comentarios
Por lejos q viva ,no olvido a ninguno de estos deliciosos dulces.Cuando regreso a Leon es visita obligada a Boñar y como no a mi querida Astorga.
Cada zona tiene sus propios productos tradicionales y con muchos años dando lo mdjor de sus produccionws artwsanales