¿Qué es la Limonada de León?
La limonada de León no tiene nada que ver con la limonada de limón típica del verano. Aunque ambas contienen limón, la limonada de León tiene como base vino tinto de la provincia de León, a ser posible de uva Mencía o Prieto Picudo. Recuerda a la sangría o al tinto de verano, pero está mucho más rica. 😉
Limonada de León, en Semana Santa y todo el año
La provincia de León tiene por méritos propios la medalla oro en el número de bares por habitante, ya que a cada 1000 leoneses le corresponden algo más de 3 bares y medio siendo esto todo un récord mundial. El clima y las ganas de reunirse ayudan, así que durante todo el año nos vamos de vinos (tintos, claretes o blancos), cañas, cortos (medias cañas), vermuts, mostos, butanos (así llamamos los refrescos de naranja por León) … y siempre en Semana Santa, limonada de León!!!.
La limonada de León no puede faltar en Semana Santa, pero a nosotros nos parece un producto tan genial que lo disfrutamos todo el año.
La Leonesa
¿Por qué esta receta tradicional de Limonada de León nos parece la mejor?
Nos hace mucha ilusión compartir esta receta de limonada de León que para nosotros es la mejor porque respeta el sabor más tradicional. El resultado suaviza y endulza el sabor a vino gracias al azúcar, apreciando los sabores cítricos y el toque de canela.
En algunas recetas que hemos probado se le añade algún licor. No diremos nosotros que el resultado no está rico, pero ya no estamos hablando de la tradicional receta de limonada de León.
Sigue estos sencillos pasos y en unos días tu limonada de León estará lista para disfrutarla.
1. Utiliza un recipiente grande de cristal o una olla de acero inoxidable para preparar la mezcla y dejarla macerando unos días. 2. En primer lugar añade el vino tinto, a ser posible de uva Mencía de la DO Bierzo o Prieto Picudo de la DO León. La limonada de León se puede hacer con cualquier vino, pero recomendamos utilizar un vino joven de la provincia de León que son de muy buena calidad y tienen un precio asequible. 3. Lava los limones y la naranja, y exprime su zumo. Córtalos en trozos y añádelos junto con el zumo al vino. 4. Calienta el agua y el azúcar en una cazuela durante unos diez minutos para que disuelvo todo el azúcar. Añade este almíbar al vino junto con los dos palos de canela. Opcionalmente, puedes añadir unos higos secos y/o pasas. La versión más tradicional no las incluye, pero le aportan un sabor muy agradable. 5. Mezcla bien los ingredientes y déjalo reposar entre 3 y 4 días para que la limonada de León se impregne de todos los sabores. Remueve la mezcla todos los días un par de veces para que se mezcle bien y el azúcar no se deposite en el fondo. Pruébala para ver cómo va cambiando su sabor según el vino absorbe los sabores. 6. Finalmente, filtra con ayuda de un colador, embotella y sírvela siempre muy fría. Consume tu limonada de León antes de dos o tres semanas ya que a partir de esa fecha puede fermentar Preparad alguna botella más de las que vayáis a consumir para regalar o intercambiar con amigos. Una cata de limonadas caseras es una tradición de Semana Santa que podéis empezar hoy mismo. 😉
INGREDIENTES
INSTRUCCIONES
Si te ha gustado esta receta de Limonada de León compártelo con tus contactos para hacer aún más popular a este producto de León
Gracias por seguir a La Leonesa. Contigo cada día somos más.