La cecina de León es el alimento resultante de salar y desecar los cuartos traseros de carne de vacuno. La cecina se puede elaborar con chivo, caballo, burro, pollo, liebre, etc aunque la Cecina de León utiliza exclusivamente carne de vacuno.
Sin embargo, aunque es fácil saber qué es la cecina de León, en La Leonesa consideramos Cecina Gourmet como aquella cecina que ha sufrido un proceso de curación artesanal de al menos 12 meses y ha sido elaborada exclusivamente con carne de primera categoría de los cuartos traseros del ganado vacuno.
Para apreciar todas sus propiedades recomendamos la Cecina de León bodega, es el ejemplo más evidente de cecina Gourmet. No solo por emplear exclusivamente carne de vacuno mayor con un mínimo de cinco años de edad, y un mínimo de cuatrocientos kilos de peso, ni por estar protegida por una Indicación Geográfica Protegida, sino porque en esta zona geográfica se lleva elaborando este producto de la misma forma desde época inmemorial. Ya en tiempos romanos, la actual provincia leonesa era un importante enclave de comunicaciones (Vía de la Plata y El Camino de Santiago) que ofrecía la cecina como un alimento ideal para viajeros, comerciantes y peregrinos gracias a su poder de conservar durante meses su poder nutritivo.
En esta artículo te contamos el proceso de elaboración de la Cecina de León IGP
La Cecina Gourmet de León podría considerarse, por tanto, uno de los salazones más auténticos de España y uno de los productos cárnicos más especiales por su bouquet, aroma, textura, jugosidad… y por su sensación percibida en boca cuando se saborea. Pero, además, la cecina gourmet tiene tres propiedades que te van a sorprender y te van a convertir en un fan incondicional:
Propiedades de la Cecina de León
1º La cecina gourmet es una fuente de minerales y vitaminas a cascoporro.
Todos estamos de acuerdo en que la composición de la cecina gourmet leonesa posee una serie de características que la diferencia de cualquier otra que hayas probado, haciendo de este manjar todo un regalo sensorial. Pero es que, además, aporta micronutrientes de alto valor como calcio, hierro, potasio, magnesio y fósforo, Y no solo eso, la cecina gourmet es rica en vitamina A y vitaminas de tipo B. De todos modos, y como es lógico, debes consumirla dentro de una dieta equilibrada.
2º La cecina gourmet es un el aliado versátil y natural en la cocina.
Aunque la cecina es mejor comerla sola y sin pan, son muchas las deliciosas combinaciones que nos ofrece este manjar. La más acertada es quizá con un poco de aceite de oliva o en ensalada, pero ten en cuenta cuando la prepares de no añadir sal ya que la cecina tiene un alto contenido en sodio.
También acertaremos al combinarla con quesos curados, espárragos o pimientos. Y también es ideal o emplearla para preparar platos templados o incluso para cocinar pizzas, empañadas, pinchos…
3º La cecina gourmet es ideal para deportistas.
Como la cecina de León es una carne deshidratada, el 40% del total del producto es proteína para tus músculos, duplicando la cantidad de este nutriente que podría aportar una carne fresca.
Por otro lado, la cecina es baja en grasas y en colesterol y rica en minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio. Lo que significa que puede ser un alimento ideal para enriquecer la dieta de quien desee cuidarse sin renunciar al sabor como es el caso de los deportistas. Esta carne deshidratada aporta menos de 250 calorías por cada 100 gramos*. Muy poco si lo comparas con el salchichón que tiene 450 calorías o el jamón ibérico que ronda las 350.
Y hasta aquí estas tres nuevas propiedades de la cecina gourmet de León que pensamos en La Leonesa pueden ser desconocidas para muchos. Si sabes de más cualidades sorprendentes, no dejes de escribirnos a La Leonesa para darlas a conocer. Y si te ha gustado este post no dejes de compartirlo con tus contactos para difundir este fantástico producto que ya se vende en toda Europa y en medio mundo.
Gracias por seguir a La Leonesa. Contigo cada vez somos más.