Estas son las 13 bodegas DO Tierra de León que hemos seleccionado en La Leonesa y que están de enhorabuena doble ya que la añada 2018 es “excelente” por tercera vez en su historia
El Consejo Regulador organiza varios eventos a lo largo del año para dar a conocer estos excelentes vino. La principal es la feria del Vino en Valencia de Don Juan donde el Consejo tiene su sede, donde se brindan con vinos de las variedades Albarín y Prieto Picudo
Para promocionar la uva Albarín, que estuvo a punto de desaparecer en León, han organizado un evento especial para divulgar las bondades de este vino llamado Blancomántico.
Calificación excelente para la añada 2018 de los Vinos DO León
Estas son las trece bodegas: Andrés Marcos-Tampesta, Pardevalles y Sociedad Cooperativa Comarcal (todas ellas de Valdevimbre), Ángel Peláez (Grajal de la Ribera), Vile La Finca (Fresnellino del Monte), Vitalis (Villamañán), Gordonzello (Gordoncillo), Meóriga (Mayorga de Campos), Cooperativa Ribera del Cea (Valderas), Vinalia (Villacalbiel), Vinícola Valmadrigal (Castrotierra de Valmadrigal) y Cooperativa Los Oteros y Margón (Pajares de los Oteros).
Os contamos algunos detalles y novedades de ellas. Salud!!!
1. Bodega Tampesta
Dirección: La socollada s/n – 24230 Valdevimbre, León, España.

Andrés Marcos de Bodegas Tampesta está realizando un interesante proyecto desde la refundación de la bodega en 2015. En sus instalaciones realizan visitas guiadas en las cuales se explica detalladamente la historia de la bodega, del vino DO León, así como el proceso de elaboración del vino. Sus marcas más conocidas son Maneki, Tampesta y Golán.
Destacan sus vinos, Tampesta Blanco de la variedad autóctona Albarín, en la categoría de blancos jóvenes, y del Golán Tinto Crianza, de uva Prieto Picudo, en este caso en la de tintos con más de doce meses de crianza.
2. Pardevalles
Dirección: Ctra. Leon S/N, Valdevimbre, León España

Rafael Alonso Santos enólogo en Pardevalles nos cuenta con orgullo como en 1949 (su abuelo Rafael Alonso) fundó Viñedos y Bodega Pardevalles. Ya están en la tercera generación.
Cuentan con viñedo propio de 33 hectáreas destacando como no podía ser de otra manera de la uva Prieto Picudo y Albarín.
La bodega es una cueva subterránea de más de 300 años de antigüedad donde el vino envejece de forma natural a una temperatura constante de 12ºC y a una humedad del 75-80% a lo largo de todo el año.
Como novedad este año han renovado elegantemente las etiquetas de sus vino. Destaca la fermentación de sus blancos sobre y lías y la crianza en barrica.
3. Sociedad Cooperativa Vinícola Comarcal de Valdevimbre
Dirección: Ctra. Leon S/N, Valdevimbre, León, España

La Sociedad Cooperativa Vinícola Comarcal de Valdevimbre fue fundada en el año 1970, posee una capacidad de 6.500.000 litros gracias a los 250 socios activos con un total de 400 hectáreas de viñedo.
Su Presidente, Emiliano Ursicino, nos presenta con orgullo las nuevas etiquetas y el tipo botella que utilizan.
4. Bodegas Peláez
Dirección: C/ Calabozo, 12, Grajal de la Ribera, León, España

Ángel Peláez (tercera generación) está al frente de Bodegas Peláez fundada en 1948, que recientemente ha reformado su histórico inmueble en Grajal de la Ribera (León ). Han incorporado nuevas técnicas de elaboración a las prácticas más tradicionales, utilizando producción propia de Prieto Picudo, Verdejo y Albarín.
Sus marcas son, Airad (verdejo), Senoel (rosado de prieto picudo) y Tres Almas (tinto de crianza).
5. Vile La Finca
Dirección: C/ La Vega, s/n 24009 Armunia, León, España

Bodega Vinos de León se fundó en 1967 y fueron los pioneros en la recuperación y desarrollo de la uva Prieto Picudo a punto de la extinción en los años 70 en Pajares de los Oteros. Desde 1975 comercializan el vino “Don Suero” elaborado 100% con cepa vieja de Prieto Picudo
Vanesa Álvarez, responsable de Enoturismo, nos habla de cómo poder disfrutar de los vinos de León en VILE La Finca, ubicada a escasos 15 Km de León. Cuentan con una superficie total de la finca de 217 hectáreas, de las cuales 57 has. son de viñedo, también cuenta con cultivo de cereal y hasta con un pequeño bosque de encinas centenarias y roble. Todo listo para disfrutar.
6. Bodegas Vitalis
Dirección: Ctra. Villamañán-Astorga, Km. 33, 24234, Villamañán, León, España.

Bodegas Vitalis cuenta con viñedos en las localidades de Villamañan, Villalobar y Valdevimbre . Las variedades cultivadas son las autóctonas Prieto Picudo y Albarín, que utilizan en sus vinos Lágrima y Vitalis
Aurora Tubilla, directora Comercial de bodegas, nos cuenta la importancia que desde la bodega le están dando al enoturismo, organizando visitas en sus instalaciones que incluyen un centro de interpretación de la viña y el vino y también una sala de catas.
7. Bodega Gordonzello
Dirección: C/ Alto de Santamarina, s/n. 24294 Gordoncillo, León, España

Alexandra González, responsable de Comunicación de Bodegas Gorgonzello, nos cuenta brevemente los 25 años de historia de esta bodega que surge de la unión de 101 viticultores para salvar sus viñas en 1995 en Gordoncillo (León)
Cuentan con 305 hectáreas propias de las variedades Prieto Picudo, Albarín y Verdejo. Sus principales marcas Peregrino, Gurdos (elegido como mejor rosado del año 2018) y Kyra evolucionan en barricas de robles de origen americano, francés y húngaro.
8. Meoriga
Dirección: Ctra. Alberite, s/n. 47680 Mayorga, Valladolid, España.

Oscar Garrido nos cuenta con orgullo que Bodegas Meóriga ha reformado sus instalaciones hace poco más de dos meses y que cuentan con 65 hectáreas de viñedo propio de las cuales el 75% corresponde a Prieto Picudo y una pequeña parte de tempranillo. Para sus uvas blancas utilizan Verdejo y Albarín, para mantener sus raíces y poder ofrecer también más tradicionales e innovadores.
Una de sus últimas creaciones, El Demonauta, consiste en una edición limitada de 2000 botellas de uva Albarín fermentación sobre lías propias.
9. Sociedad Cooperativa Vinos de la Ribera del Cea
Dirección: Av. Obispo Panduro y Villafañe, 15 BAJO, 24220, Valderas, León, España

Mariló Maroto enóloga de la Cooperativa Vinos de la Ribera del Cea, nos cuenta como la bodega fue fundada en 1968 y que cuenta con más de 80 cooperativista. Cuenta con 11 Ha de viñedo propio y diferentes viñedos en Valderas y otros municipios de la zona como Gordoncillo, Fuentes de Carbajal y Campazas. Elaboran Viña Trasderrey, con uvas de las variedades Prieto Picudo, Verdejo y Albarín
10. Bodega Vinalia
Dirección: Carretera Villamañán-Fontecha, 24234 – Villacalbiel (León)

Vinalia es una bodega construida en dos fases, una primera en el año 1964 y una segunda fase en el año 1969, diseñada para la elaboración de vinos aprovechando la gravedad del terreno. Ramiro Godos, cuenta con pasión cómo utilizan uva de viñas centenarias recogidas a mano y cómo utilizan alrededor de un 20% de racimos enteros en el proceso de madreo, aportándole todo el sabor natural de la uva al vino.
11. Vinícola Valmadrigal
Dirección: C/ Constitución, 16. 24323 Castrotierra de Valmadrigal, León, España

Vinícola Valmadrigal nace en 1993 tras remodelar las viejas instalaciones de la cooperativa de Castrotierra de Valmadrigal. Elaboran sus vinos con las variedades Prieto Picudo y Albarín en depósitos de acero inoxidable, con fermentación controlada y siguiendo la técnica denominada “madreo”. Es un de los socios fundadores de la DO León en 2004
12. Bodega cooperativas Los Oteros
Dirección: C/ La Bodega, 7. 24209 Pajares de los Oteros, León, España

Diego Tijera (bodeguero) nos cuenta el origen de la Bodega Cooperativa Los Oteros. Desde 1964, cuarenta cooperativistas se esfuerzan en obtener los mejores resultados utilizando la uva Prieto Picudo rosado y tinto y también con uva Verdejo. La comarca de Los Oteros situada al Sur de la provincia de León cuenta con una altitud media de 750 metros sobre el nivel del mar que junto con sus inviernos fríos y veranos cálidos son ideales para el cultivo de la variedad autóctona la Prieto Picudo y los vinos de la DO León.
13. Bodegas Margón
Dirección: Avda. Coyanza, S/N. 24209 Pajares de los Oteros, León, España.

Bodegas Margón (2007) cuenta en sus vinos con la dirección incomparable de Raúl Pérez, enólogos leonés y uno de los más influyentes del mundo.
Cuentan con 20Ha propias de viñas centenarias de Prieto Picudo en Pajares de los Oteros. Son viñas rastreras, sin espalderas que son recolectadas de forma manual.
A diferencia de otras bodegas el 80% producción es tinto, y como nos explica Laura Courel han conseguido sacarle todo el partido a la acidez de estos vinos para que se conserven joven a lo largo de los años.
Pricum es su marca y además de la uva Prieto Picudo también cultivan Albarín. Sus vinos son fermentados en barricas de robles francés y sus rosados son sorprendentes.